El MEC busca jóvenes talentos para la investigación científica
El MEC y el CSIC se han propuesto por quinto año consecutivo encontrar a los jóvenes talentos de la investigación española. Por eso se ha convocado el V Certamen Universitario Arquímedes dirigido a estudiantes universitarios de últimos cursos y recién licenciados, arquitectos e ingenieros.
A esta V edición del Certamen Universitario Arquímedes, los universitarios podrán presentar antes del 18 de agosto trabajos originales e inéditos, que versarán sobre cualquiera de las materias científicas y tecnológicas contenidas en los planes de estudio de las universidades españolas y podrán ser presentados, individualmente o por equipos (con un coordinador), por estudiantes que se encuentren en último curso o hayan finalizado estudios de licenciado, ingeniero superior, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico en alguno de los centros de las universidades españolas durante el curso 2005-06 (pueden estar asistidos por profesores o científicos, a modo de tutores, sin comprometer la autoría personal de lo realizado). El jurado seleccionará los 25 mejores para pasar a la fase final, prevista para finales del mes de noviembre.
La nómina de premios incluye dos primeros premios de 9.200 euros en las modalidades de Ciencias Físico Naturales e Ingenierías y de Ciencias Sociales y Humanas, además de un segundo premio de 6.000 euros y un tercero de 4.000. Habrá dos accésit de 3.000 euros cada uno para los dos siguientes trabajos mejor valorados y un premio especial para la Universidad sede del Certamen, que en esta ocasión será Córdoba.
Ediciones anteriores
El año pasado, fueron los estudiantes de las Universidades madrileñas quienes encabezaron el ránking logrando los dos primeros premios la Autónoma de Madrid y la Politécnica y un tercer premio y un áccesit, la Universidad Pontificia de Comillas. La Universidad de La Laguna logró hacerse con un segundo premio.
Por Universidades, en las cuatro ediciones anteriores ha sido Granada, con 17 trabajos, la más competitiva, ya que sólo alcanzaron ese mismo volumen de estudios presentados el conjunto de las Universidades madrileñas y valencianas. Le siguen, la Universidad de Burgos, con 14 trabajos, La Coruña, Málaga y Barcelona, con 11, y Sevilla y Valladolid, con 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario